Giacomo
Facco
MÚSICA
BIOGRAFÍA
Compositor, violinista y maestro de capilla italiano cuya vida y obra han sido divulgadas gracias a la labor musicológica realizada por Uberto Zanolli.
Giacomo Facco nace, como él mismo redactó en un memorial, “en suelo veneciano” el 4 de febrero de 1676 y fallece en Madrid el 16 de febrero de 1753.
Durante muchos años fue director de orquesta en Italia. En 1705 se encontraba en Palermo (Sicilia) en calidad de maestro de capilla y como virtuoso de violín del virrey don Carlo Filippo Antonio Spinola Colonna, marqués de los Balbases, Grande de España, etc.; allí estrenó el Convite hecho por José, oratorio a 4 voces e instrumentos. En 1708, cuando el Virrey trasladó su residencia a Messina, Giacomo Facco siguió al marqués de los Balbases y, en aquella ciudad estrenó, más tarde, la obra La Contienda entre la Piedad y la Incredulidad, y en 1710 presentó, en la plaza de la Catedral, la composición Augurio de Victorias, dedicada al rey Felipe V.
En un informe del 22 de enero de 1720, el Patriarca de las Indias, cardenal Don Carlos de Borja de Centelles y Ponce de León, arzobispo de Trebisonda, notificaba que Giacomo Facco se encontraba con un sueldo relevante, en la corte del rey de España, después de haber rechazado igual solicitud recibida de la corte portuguesa, donde el marqués de los Balbases se hallaba como embajador de S.M. el rey Felipe V. El 9 de febrero del mismo año, Giacomo Facco fue nombrado maestro de clavicordio del príncipe de Asturias, el infante Luis, futuro Luis I. Sucesivamente fue maestro del infante y príncipe de Asturias (futuro rey Fernando VI); y el día 1º de octubre de 1731 fue nombrado maestro de música del infante don Carlos (futuro rey Carlos III).
Considerado entre los mejores compositores de música de su tiempo, el Ayuntamiento de Madrid le encargó en 1720 la composición de una ópera sobre un texto de José de Cañizares quien la derivó no solamente de la latina Amphitruo de Tito M. Plauto, sino del lusitano Luiz de Camoens, y de los españoles Fernánd Pérez de Oliva y de Juan de Timoneda. La ópera Amor es todo Ymbenzión o Júpiter y Amphitrión, fue estrenada en el Coliseo del Buen Retiro y dedicada a S.M. para festejar, en enero de 1721, el casamiento de su alumno, el príncipe de Asturias, con Isabel de Orleans. Víctima de las intrigas de otros colegas sin escrúpulos, Facco fue lentamente desplazado de sus cargos hasta quedar, en las postrimerías de su vida, únicamente como violinista en la orquesta de la Capilla Real.
Giacomo Facco escribió un ciclo de doce conciertos para violín, arcos y órgano con el título de Pensamientos Adriarmónicos (Pensieri Adriarmonici), que fueron publicados en Amsterdam por el editor Le Céne, el primer libro (conciertos I-VI) en 1716 y el segundo (conciertos VII-XII) en 1718, con los números de catálogo 469 y 477 respectivamente, y más de dos siglos después hallados en el Archivo del Colegio de las Vizcaínas (o de la Paz), de la Ciudad de México. Exquisito y sensible poete árcade, Giacomo Facco escribió los textos para sus propias cantatas.
Otras composiciones existentes de Giacomo Facco son: Festejo para los dìas de la Reyna N. S., con libreto de Cañizares, la ópera Loa y la Serenata a seis voces, estrenada en Lisboa.
Es de suponer que la música religiosa que seguramente escribió para la Capilla Real de Madrid fue destruida, junto con otras composiciones orquestales, en el incendio que tuvo lugar en la sede del Palacio Real en 1734.

"Facco es el compositor que más admiro: no sólo fue el último paladín del preclásico, se asomó a los umbrales de 1770 y no percibió lo “barroco” que lo circundaba. Se proyectó hacia un futuro que desconocía y que un siglo después se llamó Romanticismo del siglo XIX. Sus “adagios” y sus cantatas son las pruebas."
Uberto Zanolli
Marsango (Padua), 4 de febrero de 1676 - Madrid (España), 16 de febrero de 1753)
Adagio I (Pensieri Adriarmonici) de G. Facco
Elaboración para Orquesta de Cámara de Uberto Zanolli
Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria (UNAM)
Clori (Cantata) de G. Facco
Solista: Betty Fabila (soprano)
Elaboración para Orquesta de Cámara de Uberto Zanolli
Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria (UNAM)